Desde la candidatura de ColegioReload consideramos importante hacer algunas apreciaciones sobre la nota de prensa emitida por la actual Junta Directiva del ICOMEM el pasado 12 de Diciembre, tras haberse celebrado una asamblea en las instalaciones de todos los colegiados de Madrid el día 10 del mismo mes con motivo de la huelga de Atención Primaria.
En una nota entregada a los colegiados al inicio de la asamblea se decía lo siguiente:
“No se va a realizar ninguna nota de prensa informativa posterior a la reunión. La reunión tiene carácter informativo para iniciar líneas de trabajo ante la situación actual de la huelga de médicos de Atención Primaria”.
Curioso que el mismo lunes, 48 horas después, a través de su Departamento de Comunicación, haga un comunicado en el que se especifica:
- “Que mantienen su petición de despolitización de la sanidad pública”. En ColegioReload pensamos firmemente que el ICOMEM debiera estar despolitizado independientemente de lo que vote cada uno, porque el ICOMEM somos todos.
- Sin embargo, y a pesar de su petición de despolitización, dicen que se han reunido con la Consejería de Sanidad para valorar el estado de las respuestas a las demandas planteadas y que han acordado mantener “reuniones periódicas para garantizar el cumplimiento de los compromisos alcanzados y del Plan de Mejora de la Atención Primaria que responda a las legítimas aspiraciones de nuestros colegiados”. Por lo que se ve, no escucharon a los colegiados que llenaron el aforo del Gran Anfiteatro en el que se celebró la reunión el sábado 10 de diciembre. Impresionante ver cómo se aplaudía a cada uno de los profesionales de diferentes asociaciones, plataformas y OOSS, que defendían a la Atención Primaria y se unían en sus reivindicaciones … Y no se hacía con el Vocal de Atención Primaria. Pero no vamos a entrar más en esto, por prudencia.
Creemos que toca recordar alguna idea fuerza (entre muchas) de lo que queremos para el ICOMEM y que iba en nuestra candidatura:
1. Comprometidos con la importancia de la participación, estableceremos un sistema que permita la votación de aquellos que se encuentran más alejados de la sede colegial, mediante el “voto a través de la firma electrónica”, o aumentando el número de mesas de votación, permitiendo de esta forma una total participación de los colegiados.
2.Afianzaremos la presencia del ICOMEM ante instituciones como el Ministerio de Sanidad, la Consejería de Sanidad, el Ayuntamiento de Madrid, o Consejería de Justicia, entre otras, de forma que la opinión de nuestros profesionales esté representada en todos los organismos oficiales, siendo una voz fuerte y respetada.
El voto por correo y a través de firma electrónica es clave para reformar el ICOMEM.
Porque no puede ser que el 13% de los colegiados determine el futuro de representación de un colegio profesional médico que no cumple con lo prometido en un primer momento, incumpliéndolo a las 48 horas.
Es necesario recapacitar sobre lo que queremos:
Un ICOMEM que nos represente en función de lo que consideramos que debemos pedir LEGÍTIMAMENTE como profesionales, o que solo representa los intereses de su Junta Directiva.