IDEAS FUERZA
1. Comprometidos con la importancia de la participación, estableceremos un sistema que permita la votación de aquellos que se encuentran más alejados de la sede colegial, mediante el “voto a través de la firma electrónica”, o aumentando el número de mesas de votación, permitiendo de esta forma una total participación de los colegiados.
2.Afianzaremos la presencia del ICOMEM ante instituciones como el Ministerio de Sanidad, la Consejería de Sanidad, el Ayuntamiento de Madrid, o Consejería de Justicia, entre otras, de forma que la opinión de nuestros profesionales esté representada en todos los organismos oficiales, siendo una voz fuerte y respetada.
3. En el plazo de 2 años, se estudiará la posibilidad de ayudas a familias monoparentales/numerosas para implantarlas en base a criterios económicos objetivos y reales.
4. En el plazo de los 2 primeros años, se deben modificar los estatutos del ICOMEM recogiendo específicamente la no renovación de cargos tras 2 legislaturas.
5. Lucharemos para erradicar el intrusismo y la competencia desleal, garantizando que la prestación del servicio se lleve a cabo con arreglo a la normativa reguladora de la actividad.
6. Consideraremos un objetivo prioritario la adecuación de las remuneraciones del médico a lo que perciben los profesionales del entorno Comunitario Europeo. Por ello instaremos a la Administración y entidades de seguro libre y empleadores privados a una adecuación de éstos.
7. Daremos acceso a la formación de forma gratuita a todos los MIR y médicos jóvenes desde el comienzo de su formación hasta el final de esta.
8. Se realizarán convenios para cursos de formación específica y acreditada con Centros Universitarios y con Sociedades Científicas, dotados de un valor oficial y académico. De esta forma el desarrollo de las habilidades académicas y docentes que conlleva nuestra profesión, podrán llevarse a efecto.
9. Se implementará una asesoría de apoyo en la elaboración del borrador para solicitar la acreditación docente (ANECA).
10. Si se requiere la contratación de una empresa externa, debe ser seleccionada por concurso y aceptada por la Asamblea de Compromisarios rindiéndole a la misma cuentas de forma anual, considerando la no renovación si es preciso, en términos de la mayor transparencia.
11. Se estudiará el cambio de sede como medio de ahorro para trabajar en líneas estratégicas formativas de desarrollo profesional para nuestros médicos, ayudas sociales y otras que pudieran ser identificadas por la Asamblea de Compromisarios.
12. Crearemos una asesoría fiscal y laboral, que permita que no incumplamos la ley por desconocimiento y que nos dé la tranquilidad de estar correctamente asesorados.
13. Estudiar la situación del transporte de los médicos en el Madrid 360. Informar de la situación real y facilitar acuerdos con el Ayuntamiento de Madrid para la utilización del vehículo particular hasta el centro de trabajo o, cuando sea necesario, para la realización de este (avisos a domicilio).
14. Dada la especial sensibilidad que tenemos hacia el incremento de las agresiones en el ámbito sanitario, impulsaremos una vía de reconocimiento como Autoridad Pública de todos nuestros colegiados para que, tal y como se recoge en el artículo 24 del Código Penal, sólo por ser miembros de una corporación, en este caso el ICOMEM, sean reconocidos como tales.
15. Consideraremos El PAIME no como un programa asistencial sino como una responsabilidad colegial, potenciando, entre otros, los siguientes puntos:
- Una línea de trabajo conjunto con el CGCOM, para potenciar vías de financiación para nuestros colegiados incluidos en el PAIME, en la medida de la necesidad de cada uno de ellos.
- Haremos hincapié en el periodo de formación MIR dado que es uno de los momentos fundamentales del desarrollo profesional
- Daremos especial importancia a los casos difíciles, en colaboración con el CGCOM.
16. Se desarrollará una Asesoría Administrativa como apoyo a nuestros colegiados en diversas gestiones para el desarrollo profesional, como la presentación de méritos para Carrera Profesional, entre otros.
17. Desarrollaremos una línea de trabajo junto a los agentes sociales como sindicatos y organizaciones profesionales como medio para mejorar las condiciones del trabajo del médico, haciendo hincapié en la desaparición de los contratos eventuales y en la estabilidad en el empleo
18. Instaremos a la Administración para que asigne a cada colegiado un código de identificación, de forma que nuestra identidad quede salvaguardada y que sea reconocido automáticamente por los Tribunales de Justicia, para no tener que identificarse en las Salas de Justicia.
19. La Asesoría Jurídica participará en los casos de denuncias médicas (sin cargo para el colegiado) y forzando a los denunciantes a limpiar en público el nombre del profesional denunciado cuando resultase absuelto por los tribunales con derecho a exigir daños y perjuicios por parte del colegiado y de la Asesoría Jurídica del Colegio.
20. De igual manera, se dará apoyo jurídico ante todo tipo de reclamaciones relacionadas con el ejercicio de la profesión que provengan desde la Administración, y muy especialmente ante expedientes disciplinarios o sancionadores.