Cuando la renovación es importante

quien te representa, importa

NUESTRA CANDIDATURA

Francisca García-Moreno Nisa

Candidata a Presidenta ICOMEM

Un equipo nuevo, “profesional”, para el cambio.
Cercanía, trabajando para los profesionales: vosotros estaréis en el ICOMEM.

Con Jornadas de Puertas abiertas para que tus ideas sean escuchadas.

Y todas las sensibilidades ideológicas recogidas, en el sentido más amplio.

Con el objetivo de reducir 1/3 las cuotas al acabar la legislatura.

Tu voto nos importa: el voto electrónico será una realidad.

Y un Consejo Profesional: en el que participemos todos y los médicos de otras instituciones sanitarias.

Francisco José Sáez Martínez

Candidato a Vicepresidente

Se implantarán ayudas a familias monoparentales/numerosas en base a criterios reales.

Modificaremos los estatutos del ICOMEM recogiendo la no renovación de cargos tras 2 legislaturas.

Las remuneraciones del médico deben asimilarse a lo que perciben los profesionales del entorno Comunitario Europeo.

Daremos acceso a la formación de forma gratuita a todos los MIR y médicos jóvenes desde el comienzo de su formación hasta el final de esta.

Se implementará una asesoría de apoyo en la elaboración del borrador para solicitar la acreditación docente (ANECA).

Raquel Jover Díaz

Candidata a Tesorera

Contrataciones de empresas externas pertinentes y aceptadas.

Ahorro en la gestión de instalaciones.

Colegiados asesorados para su tranquilidad.

Adaptación a las soluciones de movilidad en Madrid.

 

Victoria Velasco Sanchez

Candidata a Secretaría

Diremos NO a las agresiones, luchando por el reconocimiento de “autoridad pública” solo por pertenecer al ICOMEM.

El PAIME no es solo un programa: es nuestra responsabilidad, colaborando con el CGCOM.

Tu desarrollo profesional es nuestro objetivo, te asesoraremos más allá de lo económico.

Somos sensibles a mejorar las condiciones de tu trabajo, apoyando a sindicatos y organizaciones profesionales.

 

Esther Santiago Romero

Candidata a Vicesecretaría

Nuestra identidad debe ser reconocida automáticamente por los tribunales de justicia, de forma que quede salvaguardada: el código de identificación debe implantarse.

Sin cargo al colegiado, la asesoría jurídica participará en los casos de denuncias médicas injustificadas forzando a los denunciantes a limpiar en público el nombre del profesional.

Estaremos al lado de los médicos con apoyo jurídico ante todo tipo de reclamaciones relacionadas con el ejercicio de la profesión.

 

40/60 NO MÁS NI DE UN SEXO NI DE OTRO

47% M. La igualdad efectiva entre mujeres y hombres. 53% H

Carolina Pérez de la Campa

Vocal de Médicos de Atención Primaria

La “Atención Primaria del presente” es nuestro objetivo, consolidando al médico de familia en la atención al paciente crónico complejo.

Hablaremos con la Administración para resolver los problemas organizativos del día a día.

Como “nivel asistencial clave”, Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria deben estar en las Universidades.

Haremos patente la importancia de los SAR, SUMMA 112 Y SAMUR.

Marcos Garcia Aguado

 Vocal de Médicos de Atención Especializada y Hospitales

Buscaremos una solución al reconocimiento de las subespecialidades satisfactorio para todos los colegiados.

Acercaremos el Colegio a nuestros médicos de hospitalaria convirtiéndolo en un centro de discusión del conocimiento, dando prioridad a la formación con herramientas actuales.

Desarrollaremos fórmulas para contribuir a un trabajo de calidad en todos los ámbitos
Valoraremos los tiempos precisos para los procedimientos diagnósticos y terapéuticos

María José Piñero Acin

Vocal de Médicos no Asistenciales

Nos importan “todos los médicos”: Militares, Forenses, Inspectores….todos. La creación de una Vocalía de Médicos Funcionarios del ICOMEM dependerá de vosotros.

Si decides dejar la asistencia, facilitaremos tu transición a la carrera no asistencial, con apoyo en formación de forma prioritaria.

En las Universidades también somos mayoría las mujeres. Se creará un observatorio de Igualdad de la Mujer en la vida Universitaria.

Pedro Viaño Nogueira

Vocal de Médicos en Formación

El médico joven siempre será nuestro objetivo.
Se dará prioridad a la docencia reglada en la etapa del ejercicio MIR, como medio de complementar el ejercicio clínico.

Se concederán becas para estudios oficiales y asistencia a congresos. Además, en los cursos organizados por el ICOMEM, el precio será reducido para los MIR.

Potenciaremos el desarrollo de una plataforma de relaciones internacionales para que los MIR del ICOMEM puedan rotar en el extranjero.
Se creará una Oficina de enlace con médicos en formación especializada fuera de España de forma que se facilite su regreso a nuestro ámbito laboral.

Alberto José Rodriguez Bailey

Vocal de Médicos Titulares y Rurales

Porque nos interesa tu Carrera Profesional, priorizaremos para vosotros la formación on-line acreditada.

Potenciaremos la tutorización MIR en el ámbito rural con un plan estratégico que fomente la acreditación docente.

Porque nuestras circunstancias son especiales, crearemos un Observatorio de Stress Rural que permita identificar el burnout de nuestros médicos.

Trabajaremos con la parte social en la mejora de tus condiciones laborales, tus guardias nos importan, tus remuneraciones también.

María Jesús Ripalda Crespo

Vocal de Médicos Jubilados

“Cuidaremos al que nos ha cuidado”: viviendo activamente contigo.

Tu Colegio te necesita: porque tu capacidad docente sigue en activo.

Tu Colegio no te jubila: porque tu labor asistencial merece todo el reconocimiento en los momentos difíciles.

Eloy Cebrián Patiño

Vocal de Médicos del Ejercicio Libre

Si eres del 37,7% que trabaja sin contrato, te daremos apoyo jurídico para la formalización de tu situación administrativa.

Lograremos que las compañías aseguradoras, revisen sus baremos obsoletos, promocionando una remuneración digna.

Iniciaremos una vía jurídica para todas aquellas situaciones abusivas en el ejercicio de la profesión.

Se realizará una Comisión de Médicos en Ejercicio Libre, que vele contra las presiones de las aseguradoras.

Javier Hernández Salván

Vocal de Médicos para la Promoción de Empleo y Cooperación Internacional

Apoyaremos tu trabajo en entidades del tercer sector dando apoyo institucional en todo tipo de campañas y proyectos.

Realizaremos programas de formación especializados dirigidos a médicos cooperantes.
Con el apoyo de nuestra asesoría jurídica, vigilaremos los contratos de falsos autónomos, poniendo en evidencia las relaciones laborales encubiertas.

Crearemos espacios de Coworking en dependencias colegiales. Y no sólo para compartir ideas, sino para dar apoyo colegial a los nuevos emprendedores.

QUIEN TE REPRESENTA IMPORTA

Cuando la renovación es importante

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad